En el año 1810, en un pueblo pequeño de México, vive un hombre muy especial. Su nombre es Miguel Hidalgo. Él no es como otros curas. A él le gusta leer libros, hablar con la gente, y ayudar a los pobres.
Miguel Hidalgo ve que muchas personas en México están tristes. ¿Por qué? Porque México no es libre. España controla a México. Los españoles ricos tienen dinero y poder. Pero los mexicanos pobres no tienen nada.
Un dÃa, Miguel Hidalgo camina por el pueblo. Ve a una mujer vieja. Ella vende pan, pero no gana mucho dinero. Hidalgo se siente mal. Él piensa:
—Esto no es justo. México necesita libertad. ¡México necesita cambiar!
Miguel Hidalgo habla con sus amigos. Les dice:
—Necesitamos luchar por la independencia. México puede ser libre.
Los amigos tienen miedo, pero también tienen esperanza. Quieren ayudar. Pronto, muchas personas escuchan a Hidalgo y quieren unirse a él.
Y asÃ... empieza una revolución.
Es la noche del 15 de septiembre de 1810. Miguel Hidalgo está en el pueblo de Dolores, en el estado de Guanajuato. Está nervioso. Sabe que los soldados españoles vienen pronto. Pero Hidalgo no tiene miedo. Tiene valor.
Hidalgo va a la iglesia. Es muy tarde, pero muchas personas esperan. Ellos quieren escuchar a Hidalgo. Quieren saber qué hacer.
De repente, Miguel Hidalgo toca la campana de la iglesia. ¡Ding, ding, ding! Todas las personas corren a la plaza. Hidalgo grita con fuerza:
—¡Viva la Virgen de Guadalupe!
—¡Viva América!
—¡Muera el mal gobierno!
—¡Viva México!
Las personas gritan con él. ¡Están emocionadas! Quieren libertad. Quieren luchar.
Esa noche empieza la lucha por la independencia. Esa noche cambia la historia de México. Por eso, cada año en México, el presidente repite el Grito de Dolores el 15 de septiembre. Es una tradición muy importante.
Después del Grito de Dolores, Miguel Hidalgo tiene un ejército. No es un ejército profesional, pero es un ejército fuerte. Los soldados de Hidalgo son campesinos, trabajadores, y personas comunes. Ellos no tienen uniformes y no tienen muchas armas, pero tienen algo importante: tienen esperanza y valor.
Hidalgo y su ejército caminan de pueblo en pueblo. En cada pueblo, más personas se unen al movimiento. Quieren un México libre. Las personas cantan, marchan y gritan:
—¡Viva Hidalgo! ¡Viva la independencia!
Un amigo muy importante de Hidalgo es José MarÃa Morelos. Él también es un cura, y también quiere libertad. Morelos es muy inteligente y valiente. Él organiza a las personas y hace planes para ganar la guerra.
Pero el gobierno español no está feliz. Los soldados españoles quieren detener a Hidalgo. Es una guerra larga y difÃcil.
Aunque los españoles tienen armas, los mexicanos tienen corazones fuertes.
Es noviembre de 1810. El ejército de Hidalgo llega al Puente de Calderón, cerca de Guadalajara. Hay miles de personas con Hidalgo. Están listos para luchar.
Pero los soldados españoles también están listos. Ellos tienen cañones, tienen rifles, y tienen experiencia. Los soldados de Hidalgo tienen palos, machetes y unas pocas armas. Pero tienen algo más fuerte: el deseo de libertad.
La mañana del 17 de noviembre, empieza la batalla. ¡Es muy violenta! Hay explosiones, hay gritos, y hay mucho humo. Los hombres corren y gritan. Las mujeres también ayudan: cuidan a los heridos, dan agua, y animan a los soldados.
Al principio, los mexicanos ganan terreno. Están emocionados. Pero un accidente cambia todo...
Un español lanza una bomba al campamento de Hidalgo. ¡BOOM! La explosión causa confusión. Muchas personas corren en pánico. El ejército de Hidalgo pierde la batalla.
Hidalgo y sus lÃderes escapan, pero están tristes. No se rinden, pero saben que ahora la guerra será más difÃcil.
Después de la derrota en el Puente de Calderón, Miguel Hidalgo es capturado por los españoles. Es un momento muy triste. Muchas personas tienen miedo. Pero un hombre no tiene miedo. Su nombre es José MarÃa Morelos.
Morelos es inteligente, organizado y muy valiente. Es un cura, como Hidalgo, pero también es un gran lÃder. Él no se rinde. Él forma un nuevo ejército en el sur de México.
Morelos escribe reglas para el nuevo México que quiere. Él dice: —En el nuevo México, todos serán iguales.
—No habrá esclavitud.
—Solo los mexicanos pueden gobernar México.
Con su ejército, Morelos toma control de muchas ciudades. Lucha en Oaxaca, en Chilpancingo y en Acapulco. Sus soldados lo respetan. Lo llaman el Siervo de la Nación.
Pero los españoles también atacan. Es una guerra larga. A veces, Morelos gana. A veces, pierde. Pero siempre lucha con honor y esperanza.
🇲🇽 CapÃtulo 6: El sacrificio y la victoria
En el año 1815, José MarÃa Morelos es capturado por los españoles. Lo llevan a la ciudad de México. AllÃ, lo juzgan y lo matan. Es un dÃa triste para México. Muchas personas lloran, pero no olvidan a Morelos.
Aunque los dos grandes lÃderes, Hidalgo y Morelos, mueren, la lucha continúa. Otros héroes como Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria siguen peleando. Ellos no se rinden.
Por muchos años más, los mexicanos luchan por la libertad. Finalmente, en 1821, España firma un tratado y reconoce la independencia de México. ¡Por fin, México es libre!
En todo el paÃs, las personas celebran con música, fuegos artificiales, y banderas. Gritan con alegrÃa:
—¡Viva México! ¡Viva la independencia!
Hoy, cada 15 y 16 de septiembre, los mexicanos recuerdan a los héroes y celebran su libertad. El sueño de Hidalgo y Morelos se hace realidad.
🇲🇽 CapÃtulo 7: El legado de los héroes
Han pasado muchos años desde la independencia. México ahora es un paÃs libre, pero la lucha no fue fácil. Gracias al sacrificio de personas como Hidalgo, Morelos, Guerrero y muchas más, los mexicanos tienen voz, identidad y orgullo.
Miguel Hidalgo no era soldado, pero fue valiente. Luchó con palabras y con esperanza. José MarÃa Morelos fue estratega, escritor y luchador. Vicente Guerrero continuó la lucha hasta el final, y no aceptó rendirse. Todos ellos son héroes nacionales.
Hoy en dÃa, en escuelas, plazas y calles, vemos estatuas de estos héroes. Sus nombres están en libros, en monedas, y en los corazones del pueblo. México los recuerda con respeto y gratitud.
Cada año, los estudiantes aprenden su historia y muchas personas asisten al Grito de Independencia el 15 de septiembre. La campana suena, como en 1810, y todos gritan:
—¡Viva Hidalgo!
—¡Viva Morelos!
—¡Viva la independencia!
—¡Viva México!